Habilidades para la vida

Habilidades para la vida

En Oakley College, los resultados académicos de nuestros estudiantes son muy importantes. Al mismo tiempo, las habilidades no académicas son igualmente importantes y muchas de ellas se tratan en una asignatura impartida a todos los cursos llamada Habilidades para la vida (PSHE).

Las habilidades para la vida son aquellas que permiten a las personas  vivir una vida feliz, con un propósito y alcanzar todo su potencial. Aquellos que tienen suficientes habilidades para la vida, prosperan. En este contexto, una vida con propósito se alcanza a través del bienestar mental, de la autoconsciencia y habilidades para apreciar la humanidad en los demás, así como para trabajar por el bienestar de la comunidad a la que se pertenece.  

Aprender habilidades para la vida ayuda a los jóvenes a entender quiénes son y qué quieren de la vida.

Además, la gente joven crece siendo consciente de sus propias luchas y las luchas de aquellos que los rodean. 

Siendo conscientes de esto, los jóvenes están mejor equipados para gestionar las cosas que les pasan y reconocer cuándo necesitan ayuda. 

La Organización Mundial de la Salud describe las habilidades para la vida como: habilidades para un comportamiento adaptativo y positivo que permite a los individuos gestionar eficientemente las exigencias y retos del día a día. Descritas de esta forma, las habilidad que se pueden considerar dentro de esta categoría son innumerables y la naturaleza y definición de las habilidades para la vida difieren entre las diferentes culturas y contextos. 

Las habilidades para la vida se imparten bajo 3 categorías generales:

  • SALUD Y BIENESTAR
  • RELACIONES
  • VIVIR EN UN MUNDO GLOBAL

Cada sección en el colegio dispone de un programa hecho a medida que es apropiado para su edad y enfocado para los individuos en desarrollo. 

En Oakley College, las habilidades para la vida se imparten como parte del currículum escolar de manera semanal. Dividimos la asignatura en los temas que pueden encontrar más abajo, de manera que podamos enseñar todo el programa de estudio, asegurándonos así de que los estudiantes cubren una amplia gama de temas que son relevantes para ellos y sus vidas. 

habilidades-para-la-vida

HABILIDADES PARA LA VIDA EN PRIMARIA

Durante la etapa de Primaria, la educación en relación a las habilidades de la vida, ofrece a los estudiantes oportunidades de aprendizaje y experiencias de manera explícita e implícita que se reflejan en el aumento de la independencia y conciencia social y física, a medida que progresan en la etapa de primaria. Estas habilidades se construyen sobre la base de habilidades que los estudiantes empezaron a adquirir durante la etapa de Early Years (Infantil) con el objetivo de desarrollar relaciones eficientes, asumir cada vez más responsabilidad personal y gestionar la seguridad personal, incluyendo la seguridad en internet.

La educación en materia de habilidades para la vida ayuda a los estudiantes a gestionar los cambios físicos y emocionales de la pubertad, les presenta un mundo más amplio y les enseña a contribuir de manera activa en sus comunidades.

1. SALUD Y BIENESTAR

  • Estilos de vida saludables (bienestar físico)
  • Salud mental
  • Nosotros mismos, creciendo y cambiando
  • Cómo permanecer seguros
  • Drogas, alcohol y tabaco

2. RELACIONES

  • Familia y relaciones cercanas positivas
  • Amistades
  • Cómo gestionar comportamientos hirientes y acoso
  • Relaciones seguras
  • Respeto por uno mismo y por los demás

3. VIVIR EN UN MUNDO GLOBAL 

  • Responsabilidades compartidas
  • Comunidades
  • Alfabetización mediática y resiliencia digital
  • Bienestar económico: Dinero
  • Bienestar económico: Aspiraciones, trabajo y carrera

HABILIDADES PARA LA VIDA EN SECUNDARIA

En la etapa de Secundaria, los estudiantes construyen más habilidades para la vida a partir del conocimiento, entendimiento, habilidades, atributos y valores que han adquirido y desarrollado durante la etapa de Primaria.  La educación en materia de habilidades para la vida reconoce y trata los cambios a los que se enfrentan los adolescentes, el inicio de la transición a Secundaria, los retos de la adolescencia y el aumento de la independencia. Les enseña el conocimiento y las habilidades que los equiparán para las oportunidades y retos de la vida. Los estudiantes aprenden a gestionar diferentes tipos de relaciones, las vidas online, el aumento de la influencia de los compañeros y los medios de comunicación. 

En esta etapa, los estudiantes profundizan en conocimiento y entendimiento, practican habilidades, y exploran las actitudes, valores y atributos adquiridos durante las etapas anteriores de su educación en este ámbito. 

1. SALUD Y BIENESTAR 

  • Auto concepto
  • Salud mental y bienestar emocional
  • Estilos de vida saludables
  • Decisiones en materia de salud
  • Drogas, alcohol y tabaco
  • Cómo gestionar el riesgo y la seguridad personal
  • Pubertad y salud sexual

2. RELACIONES

  • Relaciones positivas
  • Valores en las relaciones 
  • Cómo formar y mantener relaciones respetuosas 
  • Consentimiento 
  • Paternidad 
  • Acoso, abuso y discriminación
  • Influencias sociales

3. VIVIR EN UN MUNDO GLOBALIZADO 

  • Habilidades de aprendizaje 
  • Elecciones y trayectorias
  • Trabajo y carrera
  • Derechos y responsabilidades en el empleo 
  • Decisiones financieras 
  • Alfabetización mediática y resiliencia digital

HABILIDADES PARA LA VIDA EN SIXTH FORM

Al final de la etapa de bachillerato, muchos jóvenes saldrán de casa por primera vez y vivirán de manera independiente, posiblemente en algún destino lejano al hogar. Existe un equilibrio durante todo el programa de enseñanza de estas habilidades entre preparar a los estudiantes para gestionar sus vidas actuales y establecer los fundamentos para gestionar futuras experiencias. A medida que los estudiantes progresan por las diferentes etapas, la balanza se inclina hacia la enseñanza de temas relacionados con las experiencias que los estudiantes viven actualmente. Es esencial que los estudiantes continúen aprendiendo sobre aspectos de la vida real relevantes para ellos, en un momento crucial de sus vidas.

Las oportunidades de aprendizaje de esta etapa se presentan asumiendo que los estudiantes han adquirido el conocimiento de las habilidades impartidas en secundaria.

Esta etapa representa la última oportunidad para que los estudiantes se aseguren de haber aprendido el conocimiento y haber desarrollado la comprensión, habilidades, estrategias y atributos que necesitan para una vida independiente y para la próxima etapa en su educación o carrera.

1. SALUD Y BIENESTAR

  • Autoconcepto
  • Salud mental y bienestar emocional
  • Estilos de vida saludables
  • Cómo gestionar el riesgo y la seguridad personal
  • Salud sexual
  • Drogas, alcohol y tabaco

2. RELACIONES 

  • Valores en las relaciones 
  • Cómo formar y mantener relaciones respetuosas 
  • Consentimiento 
  • Medidas anticonceptivas y paternidad 
  • Acoso, abuso y discriminación 

3. VIVIR EN UN MUNDO GLOBALIZADO 

  • Habilidades de aprendizaje 
  • Elecciones y trayectorias
  • Derechos y responsabilidades en el empleo 
  • Decisiones financieras 
  • Alfabetización mediática y resiliencia digital